miércoles, 25 de febrero de 2009

[cristinapresidente] La Guerra de las Seis Decadas contra la Argentina

LA GUERRA DE LAS SEIS DECADAS CONTRA ARGENTINA

Breve cr�nica de las seis �ltimas d�cadas de la Guerra contra la Argentina ejecutada por los Centros de Saqueo

 

Por Walter A. Moore

 

EL AMANECER DE UN MUNDO NUEVO

 

 

En un pa�s como la Argentina, cuya creatividad pol�tica es reconocida mundialmente, parece que no pasa nada en el momento en que est� llegando a su fin la globalizaci�n financiera, el libre comercio, el modelo de libre mercado y la hegemon�a de los organismos multilaterales, y cuando tambi�n cruje la uni�n monetaria europea.

 

O sea que, mientras todo el andamiaje del neoliberalismo se desploma, tanto el gobierno argentino como la oligarqu�a entreguista, no ofrezcan una sola idea nueva y sigan con sus escarceos, ante la indiferencia del Pueblo.

 

Esta aparente apat�a pol�tica se hace m�s extra�a a�n cuando nuestros hermanos bolivianos profundizan diariamente su transformaci�n arranc�ndose, d�a a d�a, los restos de la cultura capitalista europea con que nos han sometido durante medio milenio.

 

Pero, fue en la Argentina donde el Pueblo sali� a la calle para voltear a varios gobiernos en pocas semanas, al grito de �-�Que se vayan todos!, inaugurando un siglo de profundas transformaciones, y donde todos tenemos una oscura conciencia de que ese proceso contin�a, y que es, precisamente porque sigue vivo, que sorprende la aparente indiferencia.

 

La verdad es que existe un proceso de cambio subterr�neo, que Deleuze y Guatari describen como Rizoma, por el cual los pueblos buscan liberarse de la esquizofrenia capitalista, y que explica estos procesos subterr�neos que avanzan para convertir en realidad la consigna �Que se vayan todos! al mismo tiempo que concibe la respuesta a la cuesti�n central: C�mo ser� el funcionamiento de la sociedad cuando la clase pol�tica actual salga de la escena.

 

Para comprender que es lo que debe cambiar, y quienes ser�n los responsables de este cambio debemos recorrer la historia de las �ltimas seis d�cadas, paso necesario para dar contenido a lo que vendr�. Para eso debemos hacer una breve cr�nica de

 

ARGENTINA: LA GUERRA ENTRE LA VIDA Y LA MUERTE

 

En nuestro pa�s, como en todo el mundo, existen solamente dos partidos pol�ticos: El Partido de la Muerte y el Partido de la Vida, con miles de nombres diferentes, ambos Partidos tienen dirigentes, militantes, partidarios y adherentes, es una pol�tica en la cual nadie permanece indiferente.

 

Los motores del Partido de la Muerte son la Codicia y una Falsa Conciencia de Superioridad que procura organizar el organismo social con la racionalidad jer�rquica de un �rbol y la formaci�n local de una pir�mide de artificial de poder, cuya culminaci�n mundial ser�a un gobierno global a cargo de los banqueros m�s importantes del planeta.

 

Los miembros del Partido de la Vida, en cambio, desechan esta racionalidad inventada para beneficio de unos pocos, y desean que se permita la expresi�n de la diversidad, porque de esto depende tanto la vida natural y como la vida social.

 

Esta batalla pol�tica entre los patriotas partidarios de la Vida y los saqueadores partidarios de la Muerte ha construido la historia de la Argentina.

 

Vivimos en un pa�s rico y potencialmente poderoso, tanto por sus recursos naturales, por su extraordinaria amalgama poblacional, y tambi�n por su historia libertaria.

 

Esto nos convierte, simult�neamente, en una presa apetecible para saquear y un potencial enemigo para los Partidarios de la Muerte, que siempre buscan debilitar, y destruir a los que adhieran al Partido de la Vida.

 

As� que, en este contexto de peligro permanente, hemos tenido que desarrollar gigantescas cantidades de ingenio y bravura para sobrevivir y preservar lo m�s valioso que tenemos, nuestro Pueblo.

 

Todos sabemos que ahora debemos realizar una limpieza profunda de la enfermedad hist�rica que representan los partidarios de la muerte, hoy representados por el terrorismo neoliberal, y de los virus en estado de latencia en su antecesor, la oligarqu�a, que usa sus recursos esperando �volver a vivir� disfrazada �del Campo�.

 

Para detener la guerra, para poner fin a la sistem�tica agresi�n y saqueo, para construir la paz y defenderla de futuras agresiones, debemos pormenorizar en qu� consiste cada batalla y qui�nes son los protagonistas de una guerra que ha sido cuidadosamente planeada y constantemente monitoreada por la compleja trama global organizada por los Centros de Saqueo.

 

Comienza la etapa actual cuando estos Centros de Saqueo Global se instalan en los Estados Unidos, pa�s de los principales vencedores de la Segunda Guerra Mundial, pues su anterior sede, el Imperio Brit�nico, hab�a sido vencida.

 

La nueva idea para proseguir el saqueo se llam� descolonizaci�n, similar a la abolici�n de la esclavitud, que finalmente result� en una explotaci�n a�n m�s salvaje de los m�s pobres, pues el capitalismo no naci� para traer felicidad, sino sufrimiento.

 

Antes de iniciarse esa guerra los brit�nicos ten�an en el Cono Sur Sudamericano un virtual Virreinato, y como tributo por su derrota deb�a pasar a ser controlado por los nuevos ganadores.

 

Estos env�an a su embajador a hacerse cargo de la Argentina, a organizar el pa�s para sus apetencias, muy diferentes de las que necesitaba Inglaterra, pues Estados Unidos ya ten�an su propia granja, y su principal inter�s era eliminar a todo potencial competidor en Am�rica Latina, a la que considera su �patio trasero�.

 

La Revoluci�n Peronista es la gran sorpresa. Derrota al Embajador norteamericano que hab�a montado un frente pol�tico con los amanuenses de siempre, en el cual militaba tambi�n el Partido Comunista Argentino, lo cual prueba el vigor que ten�an entonces los acuerdos de Yalta, en que rusos y norteamericanos se dividieron el planeta como si fuera una torta, y que Per�n enfrent� con su doctrina de la Tercera Posici�n.

 

La extraordinaria transformaci�n que ocurri� en la Argentina durante el gobierno de Per�n gener� un fuerte ajuste en los planes de los Centros de Saqueo.

 

Evidentemente, derrocar a Per�n no ser�a tan sencillo como derribar a Jacobo Arbenz, el presidente de Guatemala depuesto en Junio de 1954.�

 

Por lo tanto se puso en marcha un cuidadoso Plan, utilizando la Quinta Columna� que los Centros de Saqueo ten�an instaladas� en muchos estratos de poder de la Argentina, gracias a la larga historia angl�fila de estos sectores.

 

Una historia que hab�a comenzado desde el momento mismo de nuestra liberaci�n de Espa�a, exactamente durante la breve ocupaci�n brit�nica que sigui� a la Primera Invasi�n Inglesa.

 

Fue entonces que el General William Beresford formaliz� un acuerdo secreto con los grupos m�s acaudalados de esa aldea de barro, pero ubicada estrat�gicamente, que era entonces Buenos Aires.

 

Como su nombre lo indica, los porte�os obten�an sus recursos del monopolio comercial controlado por la Aduana espa�ola, y del contrabando brit�nico, profesi�n en la cual descollaban los comerciantes ingleses y espa�oles, convertidos entonces en naturales aliados del fuerte ej�rcito invasor de un pa�s que propon�a el �libre comercio�, o sea el cambio de monopolio.

 

La formaci�n en la Argentina de una red favorable a los Centros de Saqueo (los perduelis� argentinos) se realiz� entonces. Beresford invit� a 50 familias para que colaboraran con el Imperio Brit�nico a cambio de que este protegiera a perpetuidad sus bienes y la vida de todas sus generaciones venideras.

 

As� mientras la mayor parte del pueblo preparaba aceite hirviendo para expulsar a los invasores, estos canallas negociaban un futuro de traiciones a la patria que los hab�a albergado.

 

As� empieza Organizaci�n de Perduelis Argentinos, comandada entonces por un tal Alfredo Mart�nez de Hoz, que fuera designado por Beresford como Administrador de la Aduana durante su breve mandato.

 

Si bien la mayor parte de esos �apellidos patricios� siguen siendo un secreto bien guardado, algunos se han revelado, como el de Castelli (que dirigi� a la patrulla inglesa que fusil� al h�roe de la Reconquista Santiago de Liniers), o los Rodr�guez Pe�a (que facilitaron la fuga de Beresford, siendo tambi�n imputados por complicidad Juan Jos� Castelli, Hip�lito Vieytes, Antonio Luis Berutti, y prestando su consentimiento miembros de las clases altas de Buenos Aires), y no es dif�cil que el apellido Rivadavia tambi�n estuviera implicado, dadas las facilidades que le brindara poco despu�s a la banca Baring Brothers para realizar la primera gran estafa de la Deuda Externa, iniciando una Guerra Monetaria contra la Argentina (y contra Latinoam�rica en general) que llega hasta nuestros d�as.

 

En este campo el apellido Mart�nez de Hoz sigue hasta ahora con su tradici�n de traidor a la Patria.

 

EL SAQUEO MONETARIO: LA GUERRA ECON�MICA

 

Las actividades de saqueo monetario comienzan al iniciarse el Siglo 19, cuando las flotas piratas del Estado Imperial Brit�nico, reciben �rdenes de saquear los Tesoros de los gobiernos de nuestros pa�ses, puesto que las fuerzas espa�olas no estaban en condiciones de defenderlos.

 

El Primer Gran Robo Brit�nico a la Argentina, tuvo como jefe de la pandilla al General Beresford, que logr� alcanzar el Tesoro del Virreinato del R�o de la Plata, que el Virrey Sobremonte intent� proteger con su traslado a C�rdoba, una ciudad entonces m�s importante que Buenos Aires.

 

El Tesoro fue regresado a Buenos Aires y trasladado a la flota inglesa, pero despu�s de la derrota, los notables porte�os permitieron que los invasores en retirada se lo llevaran y lo pasearan triunfalmente por Londres, disimulando as� la derrota militar de su poderosa fuerza a manos del Pueblo y el naciente Ej�rcito Argentino.

 

As� se organizaron por primera vez las complicidades que permitieron asumir grandes poderes a una clase olig�rquica, antipatriota y antipueblo, que desde entonces at� su riqueza a los intereses brit�nicos, entreg�ndoles todo lo que ellos quisieron de lo que era propiedad del Pueblo y la Naci�n Argentina.

 

A cambio de servirlos, se hicieron cargo de todos los resortes del comercio exterior, envi�ndoles el producto de lo que llamaban la Principal Granja del Imperio Brit�nico, e importando bienes industriales y servicios, pagados� por diez veces el valor de lo que se llevaban.

 

Esta actividad de administraci�n del Virreinato Brit�nico del Plata, inclu�a el control del Banco Central Argentino, un instrumento clave, que desde entonces oper� como una empresa brit�nica, a veces en forma descarada y otras manteniendo la ficci�n de que los argentinos lo controlamos, y a�n hoy, esto es as�: los gerentes argentinos de nuestro Banco Central (que es nominalmente el responsable de la soberan�a monetaria de nuestro pa�s), si han hecho un buen trabajo esquilmando a sus compatriotas son ascendidos para trabajar en las Casas Centrales, o sea en los Bancos de Londres, el Banco Mundial u otros organismos de los saqueadores.

 

Durante un siglo y medio, esta alianza entre la oligarqu�a local y los Centros de Saqueo asentados en Inglaterra mantuvieron las estructuras de control de nuestro gobierno, de nuestro sistema productivo, de nuestras finanzas y de nuestro sistema de vida en general.

 

La emergencia del Peronismo, como la expresi�n argentina del Partido de la Vida, cambi� partes sustanciales del sistema, pero, precisamente por su tolerancia, no logr� limpiar el pa�s de la nefasta influencia de estos traidores a la Patria, que siguieron ocupando lugares de poder real en el gobierno, y en el sistema econ�mico conformado por la posesi�n de tierras y edificios de renta, por la banca, la prestaci�n de los servicios p�blicos, el control del sistema comercial y de las relaciones exteriores, y fundamentalmente en las organizaciones armadas y de seguridad, instalando la grotesca idea de que el ej�rcito no deber�a ser �nacionalista�, sino liberal.

 

La penetraci�n de estas organizaciones es imprescindible para coordinar las actividades de espionaje y acci�n directa planificadas por el Directorio del Sistema de Saqueo Global.

 

Este dispositivo, eufem�sticamente llamado Comunidad de Inteligencia, tiene sus propias pol�ticas, y suficiente poder como para designar a los primeros mandatarios de sus pa�ses (como ejemplos m�s recientes tenemos a George Bush padre, Vladimir Putin y Tziti Livni).

 

Los esp�as globales forman una red de relaciones que borra toda frontera nacional y comparten recursos e informaci�n para saquear y controlar a otros pueblos y naciones.

 

A este grupo de matones se ha sumado un nuevo jugador con poder creciente: el Narcotr�fico.

 

Se trata de otra fuerza subversiva de car�cter internacional, controlada informalmente por los Centros de Saqueo, que lavan e invierte el dinero obtenido por la venta del producto so�ado por cualquier gerente comercial: sus usuarios est�n dispuestos a matar para comprarlo y lo consumen hasta morir por ello, tambi�n son la expresi�n m�s pura de la competencia, conservan sus mercados matando a sus competidores y sobornando a los encargados de controlarlos.

 

Por eso son los Notables del Sistema los que impiden pol�ticas gubernamentales efectivas para su erradicaci�n, ellos est� ideol�gicamente de acuerdo, y tambi�n participan de sus beneficios econ�micos y pol�ticos, pues el narcotr�fico colabora eficientemente con el desorden de las comunidades y la destrucci�n de la salud de la poblaci�n, adem�s de brindar una fuente de recursos a los politiqueros y poder mafioso adicional para controlar a los rebeldes, a trav�s de la red de punteros pol�ticos que controlan cada barrio.

 

La tentaci�n de la violencia es una lacra que se instala tambi�n entre los partidarios de la Vida, fomentando la idea de que se puede ganar la batalla contra los partidarios de la Muerte, usando sus m�todos, pero la Historia ha probado que s�lo consiguen convertirse en los nuevos enemigos de la Vida.

 

Sin embargo, para lograr la cura del organismo social enfermo, la medicina nos indica c�mo podemos usar algunos venenos convirti�ndolos en remedios.

 

Para eso debemos tener un claro diagn�stico, graduar cuidosamente la dosis del veneno y saber de antemano cual es la oportunidad de aplicaci�n m�s adecuada, dejando de lado la mentira de los Derechos Humanos Liberales, donde las consideraciones sociales son eludidas, dado que no consideran, por ejemplo, que el derecho a la alimentaci�n, a la salud, a la vivienda, a la libre expresi�n de las ideas, es esencial para formar parte de la Humanidad.

 

Pero as� como la determinaci�n y la violencia es lo que posibilita el �xito del Partido de la Muerte, la evoluci�n de los acontecimientos, el devenir natural es el que ayuda a la victoria de los partidarios de la Vida.

 

En este momento, la transformaci�n de la Humanidad est� haciendo derrumbar el poder del terrorismo capitalista.

 

Estas circunstancias favorables ya ocurrieron antes, por ejemplo, las dificultades que detuvieron el comercio exterior durante la Segunda Guerra Mundial, permitieron que la Argentina dejara de lado el modelo de Distribuci�n Internacional del Trabajo impuesto por el Imperio Brit�nico (donde Inglaterra era el Taller y las naciones incorporadas (formalmente o de hecho) al Commonwealth conformar�an la Granja que les brindar�a comida y recursos naturales).

 

Cuando eso talleres se tuvieron que ocupar por completo para detener la maquinaria nazi, y abandonar su provisi�n a nuestros pa�ses, se permiti� que se liberaran las energ�as y creatividad de nuestros pueblos, desarrollando la sustituci�n de importaciones, proceso que la tecnolog�a actual facilita en cualquier lugar del planeta.

 

Esta limitaci�n del poder imperialista permiti� al Partido de la Vida Argentino crear una base industrial que nos convirti� en un pa�s moderno, con industrias de punta como la aeron�utica y la energ�a at�mica, la industria pesada del acero, el carb�n y el petr�leo, y la creaci�n de una industria liviana, que logr� el desarrollo necesario para autoabastecernos.�

 

El gobierno de ese per�odo pudo aplicar los recursos generados por la exportaci�n de commodities a la profundizaci�n del sistema industrial y a la modernizaci�n de la infraestructura.

 

Sin embargo cometi� el grave error de dejar intacto el poder olig�rquico que controlaba los recursos agropecuarios, al no realizar la Reforma Agraria, limit�ndose a pagar m�s adecuadamente a los peones rurales, y controlar los intereses del sector en el comercio exterior de mediante el Instituto Argentino

 

Para el Intercambio (IAPI) y las Juntas Nacionales de Granos y Carnes.

 

Pero esto no destruy� la base del poder olig�rquico: La propiedad inmueble.

 

Este mito, de que la tierra puede ser privativa de algunos individuos, impuesto por la Cultura Capitalista Europea, no soporta el menor an�lisis racional, pues se limita a justificar la idea capitalista de que es posible el apoderamiento de un bien preexistente, la Naturaleza, que siempre es anterior e independiente de los designios humanos, idea contrapuesta a la cultura americana de reverencia ante la Madre Tierra (Pacha Mama) y de la responsabilidad comunitaria para su conservaci�n.

 

LA VERDADERA FIESTA PATRIA

 

Nuestro pa�s tiene vocaci�n libertaria desde su origen.

 

La verdad es que la Argentina se fund� el 12 de agosto de 1806, d�a de la rendici�n incondicional del invasor brit�nico ante el Pueblo en armas.

 

El 25 de mayo de 1810 es una fecha que conmemora a los perduelis argentinos, en la cual un grupo de la clase alta porte�a, lo �nico que hizo fue firmar un cambio de tutor, transfiriendo el control pol�tico desde el Imperio Espa�ol al control econ�mico del Imperio Brit�nico.

 

Al iniciarse la segunda mitad del siglo 20, el Partido de la Vida hab�a creado una organizaci�n industrial cada vez m�s compleja, sin endeudamiento externo, con grandes super�vits comerciales (provenientes de su autoabastecimiento) y monetarios (debido a su control de la fuga de divisas), con fuerzas armadas bien abastecidas por su propia industria militar avanzada, todo lo cual constitu�a un serio problema para los Centros de Saqueo, no s�lo porque no pod�an llevarse la riqueza con la misma impunidad de antes, sino porque su ejemplo pod�a ser imitado, minando la ret�rica (que ahora se desploma) de la Distribuci�n Internacional del Trabajo, en la cual se encuentra la base de su poder: Comprar barato lo de los otros y vender muy caro lo propio.

 

Esta actividad lleg� al pin�culo con la principal exportaci�n los Estados Unidos, los d�lares, que no tienen costo, generando una ganancia del 100%, m�s intereses, esta operaci�n hoy designada como parasitismo financiero, dur� cuarenta a�os.

 

Para derrotar esa Argentina Potente se desarrolla un cuidadoso Plan que dura

 

LOS ULTIMOS SESENTA A�OS DE GUERRA Y SAQUEO CONTRA LA NUEVA ARGENTINA PERONISTA

 

Los enemigos internos de la Argentina, fueron cooptados por los imperialistas por su adhesi�n a ideas abstractas como la libertad (de comercio, de prensa, de cambio monetario, etc.), creyendo que la prosperidad europea se deb�a a esas ideas y no al saqueo del resto del mundo.

 

Muy inteligentemente, los Centros de Saqueo proponen que volvamos a encadenarnos en nombre de la Libertad.

 

Eso no es tarea f�cil, pues la ilusi�n as� montada pronto se desmorona ante la realidad cotidiana, pero los viejos saqueadores saben esto, y para impedirlo programaron las siguientes etapas de la Guerra de Sumisi�n que padecimos durante los 60 a�os posteriores a 1955.

 

Eran las siguientes:

 

1� ETAPA: Tratamiento de Shock.

 

Desde la muerte de Eva Per�n, se intensifican las actividades de Guerra Psicol�gica para debilitar al gobierno peronista.

 

Se fomenta un enfrentamiento entre una clase media alta, identificada con el pensamiento liberal, que extra�aba las delicias provenientes de la codicia, del consumo irrestricto de bienes casi in�tiles y de los goces que proporciona ser acariciados como perros por un amo imperial.

 

A este grupo social, atacado por de la esquizofrenia capitalista, le resulta imposible notar que durante la Transformaci�n Peronista hab�an incrementado notablemente su calidad de vida, y a�n su riqueza.

 

Esta tarea de desgaste de imagen prosigue hasta que en 1955 se inicia una seguidilla de violencia inaudita (que despu�s se prolonga por muchos a�os) con el espec�fico fin de impedir que la poblaci�n piense con claridad y act�e coordinadamente.

 

As� que comenzaron los atentados y el fomento de aquellos grupos que proponen la �contra-violencia�, usando as� los dos brazos de la tenaza imperialista: el Brazo Izquierdo (para provocar des�rdenes violentos y desmantelar con ello las iniciativas populares, que siempre son de cambio pac�fico) y el Brazo Derecho para reprimirlos, integrados por una multiplicidad de grupos con distintos nombres.

 

Ambos grupos operan con los mismos fines, que trataron siempre de esconder con sus discursos, pero cualquiera que haya escuchado la sabidur�a de Cristo sabe que -Por sus obras los conocer�is.

 

La fortaleza del poder popular creado por el peronismo obliga sus enemigos a usar una violencia inusitada, que culmina con el bombardeo al Pueblo en la Plaza de Mayo, donde este hab�a tomado el poder el 17 de octubre una d�cada atr�s.

 

Asesinar al Pueblo, es el argumento de venta para un sector que sostiene un profundo odio a la negrada, que hab�a tenido la osad�a de vivir decorosamente, un grupo social que ya no se prestaba a postrarse por unas miserables monedas, que ahora ten�a futuro, y con quienes, finalmente, los burgueses se ver�an forzados a competir y a demostrar cuanto val�an de verdad.

 

Hoy parece dif�cil de creer que muchos argentinos hayan apoyado el Proyecto de la Muerte que proponen los Centros de Saqueo para desplazar del poder a aquellos que sosten�an la realidad de una Naci�n Soberana, Libre y Justa.

 

Pero eso sucedi�, realmente sucedi� y los perduelis, cipayos y traidores a la Patria siguen trabajando para el enemigo a cambio de participar del Fest�n del Saqueo, y con su pr�dica lograron que una parte de la poblaci�n los apoyara, y el gobierno popular finalmente fue arrastrado fuera del poder, y comenz� la:

 

2� ETAPA: El Fest�n de la Muerte.

 

Los Cipayos del Saqueo que conduc�an la Marina de Guerra y una parte importante del Ej�rcito comenzaron entonces una matanza de sus compatriotas que se prolongar�a por todo el siguiente cuarto de siglo.

 

Durante 25 a�os se sucedieron los asesinados, persecuciones y torturas, y tambi�n los atentados, resistencia y enfrentamientos, configurando una etapa que podemos designar como de la� Muerte F�sica Violenta.

 

El siguiente cuarto de siglo, el proyecto de destrucci�n del Pueblo argentino se desarroll� bajo el Programa de la Muerte F�sica No Violenta (usando recursos como el hambre, la miseria, insalubridad, estr�s, falta de futuro, etc.)

 

Esa es la Era de la Partidocracia.

 

Per�n conoc�a la Historia, sab�a que los norteamericanos no ten�an l�mites para su bestialidad: eran ejemplo suficiente Hiroshima, Nagasaki y Dresde que hab�an sido destruidas sin ser objetivos b�licos, con la �nica finalidad de aterrorizar a la poblaci�n.

 

Por eso abort� el ba�o de sangre de una guerra civil, a�n disponiendo de las fuerzas suficientes como para derrotarlos.

 

�l sab�a que esa banda no se sostendr�a mucho tiempo y que la reconstrucci�n ser�a mucho m�s dif�cil despu�s de una guerra civil (lo sucedido en Espa�a lo ejemplificaba), y procur� mantener la integridad del Pueblo, su �nico heredero, renunciando a la lucha armada en ese momento.

A�n Vietnam no hab�a demostrado que ese Imperio puede ser derrotado usando un variante del modelo del rizoma (el despliegue subterr�neo de la Guerra Asim�trica) y entonces el pa�s no se estaba organizado para esa contingencia y Per�n no quiso arriesgarse a una invasi�n de marines brutales.

 

Lo que la barbarie yanqui hizo en este siglo en Irak, le dar�a hoy la raz�n.

 

La reconstrucci�n ser� m�s sencilla aqu�, que en ese pa�s, a pesar de que la dominaci�n ha durado 10 veces m�s que all�.

 

El Plan de los Centros de Saqueo entro luego en la

 

3� ETAPA: Cortar Cabezas Sanas e instalar la corrupci�n:

 

La primera actividad de la Revoluci�n de la Muerte liderada por el General Aramburu, despu�s asesinado por sus pares, estuvo destinada a reemplazar en un Estado muy poderoso entonces a todos aquellos que sab�an Administrar la Vida, para permitir que la Muerte y la Corrupci�n penetrara en todas las estructuras sociales.

 

Para eso convocaron a cuantos enemigos de la Argentina encontraron, a cuantos ladrones de guantes blancos pudieron citar, y premiaron generosamente a los colaboradores del Proyecto de la Muerte en marcha.

 

El Banco Central, y el Ministerio de Finanzas (hoy de Econom�a) fueron completamente reestructurados para endeudar al pa�s, se instal� la corrupci�n como un sistema que bajaba desde arriba hacia las clases trabajadores (esta gente sabe que la instituciones, como el pescado, comienzan a pudrirse por la cabeza) y as� comenz� el sistem�tico Programa de Corrupci�n del Hombre Argentino, que cada gobierno posterior fue perfeccionando, y que corregirlo llevar� al menos una generaci�n.

Por otra parte, las empresas de servicios p�blicos y las industrias de base fueron saqueadas para beneficio de bancos, empresas extranjeras y de sus c�mplices locales, convirtiendo servicios eficientes en deficientes para preparar a la opini�n p�blica para transferirlos a los m�s eficientes de los saqueadores.

 

Tambi�n en ese momento las organizaciones de la comunidad comenzaron a ser desmanteladas o corrompidas lentamente.

 

En la medida en que la resistencia popular lo permit�a, se cerraron sindicatos, clubes, centros de estudio, etc.

 

La ruptura de la legalidad de este grupo de forajidos, lleg� al l�mite de anular la Constituci�n de 1949 mediante un bando militar, pues se trataba de soslayar ese ordenamiento legal destinado a impedir el desastre y el saqueo.

 

A pesar de las numerosas convocatorias constituyentes posteriores, esta arbitrariedad de origen sigue existiendo, lo cual significa que la �nica Constituci�n leg�timamente vigente en la Argentina sigue siendo esa.

 

Todo lo actuado posteriormente en este campo fundacional, carece de validez jur�dica y legitimidad hist�rica.

 

Hecho el trabajo sangriento por los militares, se ingresa en la

 

4� ETAPA: Desguace de la Naci�n.

 

La fachada democr�tica que necesitaban los Centros de Saqueo, requer�a elecciones, pero como el gobierno popular se impondr�a siempre, proscribiendo al peronismo empez� a aspirar a la presidencia de la Naci�n una la larga lista de traidores que asumieron para entregar el pa�s a los intereses de los Centros de Saqueo.

 

El primer elegido fue Arturo Frondizi, que hizo un acuerdo con Per�n y lo traicion� apenas se puso la banda presidencial. Fue elegido por los Centros de Saqueo como su delegado pues estaba revestido de un barniz de defensor de la industria, y anunci� un falso Programa de Desarrollo, anunciando -la liberaci�n de las fuerzas productivas, enga�ando a los argentinos, como despu�s lo hiciera Mart�nez de Hoz.

 

Este traidor radical, lobista a favor de los Centros de Saqueo, comenz� con la destrucci�n del Ferrocarril, pues era una competencia muy eficiente contra las industrias que quer�an imponernos su amo norteamericano: La industria petrolera y la automotriz.

Para desguazar el ferrocarril se contrat� a un general de Estados Unidos, Thomas Larkin, que hizo el primer plan.

 

Financiado por el Banco Mundial, sirvi� para cerrar, en muy breve tiempo, un tercio de los ramales y expulsar a 60.000 trabajadores de ese servicio p�blico imprescindible para integrar un pa�s tan extenso como el nuestro, que si bien conservaba las redes organizadas por los ingleses para llevarse los productos del campo a los puertos con destino a los centros de saqueo, era �til para sostener peque�as poblaciones en un gran territorio casi despoblado .

 

Al mismo tiempo, Frondizi y sus secuaces atacaron a la industria automotriz nacional, que fabricaba un amplio espectro de veh�culos, entre los cuales se encontraban el Rastrojero, el Torino, el Kaiser Carabella, el Graciela, la Estanciera y una amplia gama de motos y motonetas.

 

Estas industrias en ese momento eran m�s importante que las alemanas y japonesas destruidas por la guerra, y fueron arrasada al abrir las puertas indiscriminadamente a 14 f�bricas de automotrices extranjeras que se abocaron a poner algunos tornillos a veh�culos importados por partes, un invento destinado a crear la ilusi�n de una industria nacional.

 

La �nica excepci�n fue Siam Automotores, que mont� una industria nacional, que finalmente no pudo resistir sin nuevas inversiones que se le negaron desde el Estado militarizado de Ongan�a.

 

Los servicios del perduelio Frondizi no quedaron all�, tambi�n le abri� las puertas a las universidades imperiales, en la operaci�n Laica versus Libre prepar� el terreno para el desastre de la Noche de los Bastones Largos a cargo del dictador Ongan�a.

 

Tambi�n, en contra de lo expuesto en su libro Petr�leo y pol�tica,� permiti� el ingreso de empresas petroleras multinacionales con las cuales firm� contratos que les permit�an competir ruinosamente contra YPF.

 

En el campo militar se ocup� de debilitar al pa�s, dejando languidecer a la f�brica de aviones a reacci�n que produc�a los Pulquis I y II, suspendiendo la producci�n, y perdiendo as� una importante ventaja comparativa para el proyecto estrat�gico de la Argentina, pues por esa �poca el nuestro era uno de los poqu�simos pa�ses del mundo que produc�a aviones a reacci�n.

 

Como todo traidor, Frondizi tuvo a su lado un maestro de la entrega: Alvaro Alzogaray, que profundiz� la pol�tica neoliberal impulsada por la Revoluci�n de la Muerte, tambi�n en varios gobiernos posteriores, inclusive con su hija como fact�tum del gobierno de Menem, que ahora se la pasa entrando y saliendo de la c�rcel por sus delitos.

 

Este despliegue de entreguismo pronto gener� grandes protestas populares que fueron aprovechadas por los militares para derrocar a Frondizi y dirimir una batalla entre las bandas rojas y azules, despu�s de la cual llamaron nuevamente a elecciones.�

 

Un radical sabatinista, tendencia pol�tica af�n con las propuestas del peronismo, asumi� el gobierno, elegido gracias al voto en blanco de la mayor�a del pa�s, el m�dico Arturo Illia.

 

�l restableci� un per�odo de prosperidad y libertad, breve, pero intenso que contradec�a los designios de los Centros de Saqueo, con lo cual se activaron los mecanismos de guerra psicol�gica para derrocarlo y fue expulsado de la Casa Rosada por la Polic�a, ante la pasividad de la clase pol�tica, tanto de peronistas como de radicales, y a partir de entonces se inici� un ciclo de etapas destructivas:

 

5� ETAPA: Desmantelamiento productivo:

 

El nuevo inquilino elegido por los Centros de Saqueo para trabajar en la Casa Rosada fue un general con aspiraciones mesi�nicas y sin las menores dotes de estadista.

 

Manipulado por su entorno neoliberal, se dedic� a destruir a la clase media productiva, usando uno de los instrumentos que usa eficazmente el Poder Oscuro: el manejo del dinero, primero devalu� el peso, para luego limitar, hasta hacer desaparecer, a las Cooperativas de Cr�dito.

 

Como estas eran la fuente de financiamiento de las empresas peque�as y medianas, comenz� una larga cadena de quiebras de empresas argentinas que ha llegado hasta nuestros d�as, siempre usando la misma metodolog�a: eliminar o encarecer hasta dejarlas fuera de competencia, a la financiaci�n de las peque�as y medianas empresas argentinas.

 

Luego los gerentes serviles al enemigo, se ocuparon de organizar el sistema financiero para destruir a las grandes empresas privadas de industrias claves, como Siam Di Tella, Sasetru, las de m�quinas herramientas, etc. y a perseguir implacablemente a los sindicatos con vocaci�n nacional.

 

Tambi�n destruy� otro recurso estrat�gico que hab�a llevado d�cadas construir, la educaci�n superior.

 

Ongan�a termin� la obra de Frondizi, que hab�a abierto la puerta a las universidades liberales, y para permitir su crecimiento, destruy� la calidad acad�mica de la Universidad Estatal, iniciando la persecuci�n de cient�ficos, profesionales destacados e intelectuales� en la Noche de los Bastones Largos, en la cual la polic�a ech� de los claustros tanto a alumnos como a profesores, inaugurando la actual Larga Noche de la Educaci�n Superior Argentina, que hab�a sido un faro en Am�rica Latina.

 

El Pueblo, harto de estos canallas, realiz� la Primera Revuelta Popular, que estall� en el Cordobazo y el Viborazo en C�rdoba, que voltearon primero al usurpador nacional y luego al interventor en la provincia, luego el Rosariazo surgi� para defender a la Universidad local y el Rocazo que conmovi� a General Roca mostr� que el Sur tambi�n existe. Mendoza tambi�n tuvo su pueblada. Y esto permiti� la

 

6� ETAPA: Intento de Reconstrucci�n:

 

Este estado de rebeli�n, sumado a las luchas de los sindicatos combativos, genera tal falta de poder del gobierno militar, que pone fin a la larga etapa de represi�n, propia de un pa�s invadido, desplegada tanto por el Gobierno de Ongan�a como el de Lanuse y otros generales que se suced�an en el trono.

 

Durante todo el per�odo de desorden generado por los Gobiernos militares, se formaron grupos de resistencia armada leg�tima, que luego fueron profundamente penetrados por los servicios de espionaje, que atacaron de la misma manera al gobierno popular que a la dictadura, y entre ambos crearon el teatro de operaciones del Proyecto de la Muerte, durante� el per�odo denominado de �Intercambio de Boletas�, siendo la Boleta el nombre con que se designaban los asesinatos pol�ticos.

 

Esta inestabilidad obliga a llamar a elecciones.

 

Proscriben a Per�n, pero no al peronismo, que gana y permite el regreso del L�der.

 

Este encuentra un pa�s corrompido moralmente, desmantelado pol�ticamente y saqueado econ�micamente.

 

Las medidas tomadas permiten una r�pida recuperaci�n de la prosperidad y del sistema industrial, pero los grupos de resistencia armada siguieron operando, y esto gener� un espacio pol�tico inestable, que dificult� la reconstrucci�n.

 

Luego la muerte de Per�n y el d�bil gobierno de su esposa, Isabel Mart�nez, permiten a los Centros de Saqueo poner en marcha la:

 

7� ETAPA: La Tierra Arrasada.

 

La recuperaci�n de la Argentina es vista con alarma por nuestros enemigos multiseculares, cuyo proyecto requiere la anulaci�n de toda resistencia popular.

 

En� Am�rica Latina el programa de extermino de los Centros de Saqueo se design� como Plan C�ndor en lo militar, y Consenso de Washington en su programa econ�mico.

 

Este proyecto est� destinado al arrasamiento de los movimientos populares, poniendo en marcha la Doctrina del Shock, magistralmente descripta por Naomi Klein en su libro as� titulado, donde se explican los objetivos econ�micos que buscaban con la instalaci�n del Terror, modelo que pol�ticamente se denomin� como Neoliberalismo y al imponer el llamado Pensamiento �nico, se gener� la actual mercantilizaci�n de la cultura.

 

Con la excusa de combatir una Guerrilla, que ya hab�a sido derrotada militarmente, los secuaces locales desarrollan su estrategia de Guerra Interna de Alta Intensidad, con el objetivo de lograr la destrucci�n de los cuadros pol�ticos, intelectuales y culturales que defend�an el nuestra supervivencia como Naci�n.

 

As� se entra en la �ltima etapa del Proyecto de la Muerte Violenta (1955-1980) que abarc� a toda una generaci�n de argentinos.

 

Debemos aclarar, que a pesar de su crueldad, jam�s alcanz� la locura que desplegaron los europeos y asi�ticos en las Guerras Mundiales, y esto se debe a que, a pesar del castigo que sufre Am�rica Latina desde el inicio de la Invasi�n Europea, este no es un territorio de muerte, sino de vida.

 

El Proceso de Reorganizaci�n de la Muerte comandado por un hombre que ten�a el mismo nombre que aquel que los brit�nicos nombraran como Director de Aduanas en la �poca de Bereford, instaura el Terror necesario para terminar con cualquier resistencia ante la destrucci�n del sistema productivo de los argentinos y el saqueo desmesurado de sus recursos.

 

Para mencionar un solo hecho, la Tablita Cambiaria de Mart�nez de Hoz le permiti� a Rockefeller llevarse de la Argentina, en s�lo tres a�os unos 4.000 millones de d�lares de entonces , sin realizar una sola inversi�n productiva, con solo cambiar los d�lares por pesos, colocar estos pesos a un inter�s fabuloso, y luego recomprar los d�lares cuyo valor se manten�a constante. Rockefeller en persona quiso agasajar a todos los que le hab�an permitido obtener una ganancia tan extraordinaria, financiando una Funci�n de Gala en el famoso Teatro Col�n de Buenos Aires.

 

Probablemente en la lista de invitados de esa noche se encuentren la mayor parte de los nombres de los que el Pueblo Argentino designa como -Todos y que dictaminaron -Que se vayan.

La llamada Apertura de la Econom�a, nombre local de la Globalizaci�n, prosigui� con la destrucci�n sistem�tica de las empresas argentinas.

 

Con Mart�nez de Hoz las f�bricas comenzaron a vaciarse, comenzando un gran ciclo de quiebras de empresas industriales nacionales: 16.000 en este per�odo solamente.

 

Ya durante el gobierno de Ongan�a se hab�a emprendido una tarea de desarticulaci�n de las organizaciones de la Comunidad, tales como clubes de barrio, organizaciones de jubilados, centros de estudiantes, sindicatos, teatros no comerciales, centros de investigaci�n y desarrollo vinculados con las universidades, entre muchos otros; pero el Proceso profundiz� este desmembramiento hasta anular en la pr�ctica cualquier forma de organizaci�n popular, incluyendo los partidos pol�ticos y los centros de estudio.

 

Pero, repentinamente, los Centros de Saqueo se encontraron con la sorpresa de la Invasi�n argentina a las Islas Malvinas, usada como recurso pol�tico de supervivencia de un gobierno ag�nico, pero que logr� una adhesi�n extraordinaria por parte de todo el Pueblo Argentino, cuya voluntad de poder estuvo muy cerca de vencer a una potencia como la del Imperio Brit�nico, nuestro enemigo ancestral.

 

La derrota militar, cuidadosamente documentada en el Informe del General Rattenbach, termin� con el poco espacio que ten�a el gobierno militar y los Centros de Saqueo eligieron a su candidato para sucederlo: Ra�l Alfons�n.

 

Para vencer el prestigio popular del peronismo tuvieron que desplegar toda la parafernalia de un marketing pol�tico desconocido hasta entonces en la Argentina, que se enfrent� con un peronismo desmembrado y sin candidatos con carisma, con lo cual se ingres� en una nueva etapa de la guerra que los Centros de Saqueo desplegaron contra nuestra Naci�n:

 

8� ETAPA: La Partidocracia y la Guerra Econ�mica de Baja Intensidad.

 

El ciclo militar se agot� totalmente gracias a la militancia apasionada de la Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, que lograron la realizaci�n de un juicio del que no hay antecedentes en el mundo, donde un pa�s juzga y condena a los represores de un gobierno anterior, y enterr� el poder pol�tico de las fuerzas armadas.

 

Este �xito no pudo ser capitalizado por el d�bil gobierno radical, que ya hab�a indigestado a los argentinos con la palabra �democracia� y el recitado del pre�mbulo de una Constituci�n ilegal, mientras hambreaba a la poblaci�n.

 

Ra�l Alfons�n fue elegido para destruir lo que restaba del Estado de Bienestar, que se hab�a debilitado ante la opini�n p�blica con slogans tales como Achicar el Estado es agrandar la Naci�n.

 

�l reinstal� la beneficencia como m�todo para sostener la miseria, disminuyendo la resistencia popular, para lo cual crea la Caja PAN (Programa Alimentario Nacional), en lugar de crear trabajo para permitir que las clases populares tengan ingresos, prepara al pa�s para admitir la quiebra de otras 46.000 empresas industriales (el triple que las hizo quebrar Mart�nez de Hoz).

 

No conforme con esto, los perduelis del gobierno alfonsinista organizaron un descalabro monetario que multiplic� la fuga de divisas del pa�s creando un caos descomunal llamado Hiperinflaci�n, durante el cual ninguna moneda ten�a valor, porque nadie quer�a vender, pues no se sab�a cu�nto costar�a recomprar algo despu�s.

 

Pero esto no era suficiente para los Centros de Saqueo, necesitaban la:

 

9� ETAPA: El desguace final

 

Los Centros de Poder decidieron llamar a elecciones nuevamente, pues ten�an un personaje m�s potable para continuar con la Guerra Econ�mica, un payaso extra�do le las entra�as del Peronismo, h�bil politiquero y con todas los gustos que lo convert�an en el perfecto liberal.

 

Designaron a un Virrey que manejar�a la econom�a y la pol�tica internacional, llamado Domingo Cavallo, y dejaron que el payaso de Carlos Menem entretuviera a las masas mientras hac�a quebrar a otras 103.000 empresas industriales, o sea 6,5 veces m�s que Mart�nez de Hoz, a los que se sum� el regalo de todas las empresas de Servicios P�blicos, incluyendo el desguace final del ferrocarril, el desmantelamiento de toda la industria pesada nacional y/o la entrega de estas a pa�ses extranjeros, la destrucci�n monetaria con una paridad cambiaria destinada a permitir la importaci�n masiva para destruir lo que quedaba de la industria argentina, y organizando el vaciamiento doctrinario del peronismo, que perdi� su esencia de movimiento nacional y popular para ser identificado por las generaciones j�venes con el entreguismo neoliberal practicado por Menem.

 

Un p�rrafo especial debe dedicarse al Virrey Cavallo.

 

Hombre inteligente e hiperactivo, fue reclutado en Harvard para terminar el trabajo iniciado por Mart�nez de Hoz y Alfons�n: destruir la potencia productiva de la Argentina, usando para eso a una organizaci�n creada en C�rdoba, la Fundaci�n Mediterr�nea, impulsada por un grupo empresario de estrechas miras, y destinada a impulsar el neoliberalismo en nuestro pa�s, para cumplir con sus sue�os de ser holdings globales.

 

Primero decidieron que Cavallo deber�a ser Ministro de Relaciones Exteriores y en ese car�cter firmar el acta de rendici�n de la Guerra de Malvinas, cosa que se hizo con el llamado Tratado de Madrid, gracias a cuyas cl�usulas secretas se entrega toda la miner�a y el petr�leo argentino a empresas brit�nicas con sedes en distintos pa�ses del Commonwealth y Espa�a.

 

As� es que la British Petroleum (BP) inventa una empresa espa�ola, Repsol que se queda con la gigantesca YPF, se entregan todas las empresas de energ�a a filiales brit�nicas asentadas en Chile, su agente principal en Sudam�rica, se desmantela completamente el sistema ferroviario para permitir las ganancias de las petroleras y f�bricas de neum�ticos extranjeras, se privatizan todos los recursos estrat�gicos de comunicaciones a trav�s de filiales de empresas brit�nicas o norteamericanas asentadas en Chile, Espa�a o pa�ses ex�ticos como Nueva Zelandia, se entregan a empresas privadas los puertos y aeropuertos y se desmantelan todos los bancos estatales, comenzando por el Banco Nacional de Desarrollo y la Caja de Ahorro y Seguro, para permitir el negocio privado de estos Maestros del Saqueo Global: las organizaciones financieras y se comienza el desmantelamiento de las industrias militares, comenzando por la industria naviera y la empresa de L�neas Mar�timas del Estado, y prosiguiendo con la industria espacial y la aeron�utica, la demolici�n de la f�brica militar de Rio Tercero, el cierre de la f�brica de tanques y veh�culos militares, la paralizaci�n de la f�brica de armas livianas y municiones y la venta como chatarra de nuestro �nico portaaviones.

 

Francia obtiene algunas migajas como Obras Sanitarias y tiene que salir corriendo luego de hacer un desastre.

 

Las multinacionales instalan su Centro de Poder Simb�lico en Puerto Madero y all� se vuelca despu�s el financiamiento internacional, el dinero de la corrupci�n y las fabulosas ganancias de la oligarqu�a sojera.

 

En esta etapa tambi�n debemos resaltar el trabajo de Guerra Psicol�gica a favor de nuestros enemigos llevado a cabo por conocidos periodistas, que asimilaban la entrega de empresas extraordinarias como YPF o Agua y Energ�a como a una trivial -Venta de las Joyas de la Abuela.

 

Los saqueadores contaron tambi�n con el apoyo constante de los herederos de ese canalla que fue Bartolom� Mitre, asesino del Pueblo Paraguayo, o de los codiciosos liberales del Grupo Clar�n, medio que finalmente fue cooptado por capitales financieros norteamericanos.

 

A esto se sum� la extranjerizaci�n de los canales de televisi�n y la integraci�n de holdings de comunicaciones gr�ficas y electr�nicas en poder de grandes grupos econ�micos, necesariamente aliados de los Centros de Saqueo.

 

La Guerra Financiera fue siempre un arma predilecta de nuestros enemigos. Destruyeron el estado y el empresariado nacional con el constante aumento del costo de los cr�ditos (la usura) para las empresas que no ten�an la posibilidad de conseguir fondos baratos del Primer Mundo y con el manejo de la tasa de cambio para favorecer a los intereses importadores y exportadores.

 

Los expertos de siempre se hicieron cargo de una aduana programada para asfixiar la producci�n nacional, con lo cual se logra que las pocas empresas argentinas que quedaban se entreguen tambi�n a las extranjeras ante la amenaza de su quiebra.

 

Para facilitar esta rendici�n se organizan los mecanismos para que sus due�os lleven sin problema el dinero obtenido por su venta al exterior.

 

Esta debacle incluy� a la industria argentina subsidiaria de los servicios p�blicos, pues las empresas extranjeras trajeron al pa�s a los socios de sus pa�ses de origen dejando afuera a los empresarios argentinos.

 

Con esto, los Centros de Saqueo terminaron su despliegue: Terminada la Guerra F�sica a cargo del Proceso, Cavallo cierra el c�rculo de la Guerra Diplom�tica y Legal firmando la rendici�n en Madrid y la apertura brutal de nuestro pa�s a las fuerzas saqueadoras con el Tratado de Londres, llamado de Garant�a para la Inversiones Extranjeras, que luego cierran constitucionalmente los dos perduelis m�ximos, Menem y Alfons�n con la Reforma Constitucional de 1994, por la cual se subordinan las leyes argentinas a los tratados internacionales.

 

La Rendici�n Econ�mica estaba finalmente firmada, y consentida por todo el sistema pol�tico argentino, por eso solamente �Qu� se vayan todos!.

Al mismo tiempo, el hambre, la falta de nuevas viviendas, el desplazamiento de los ingresos desde los sectores m�s pobres a los m�s ricos iniciado durante el proceso hiperinflacionario alfonsinista, se consolida durante la gesti�n del Virrey Cavallo, que aprieta todos los orificios por donde pudiera quedar producci�n aut�noma, transfiriendo todo el sistema crediticio a bancos extranjeros o sus socios locales abriendo el cr�dito para los extranjeros y cerr�ndolo para los argentinos.

 

Este incremento de la miseria y el desamparo pronto trajo una ola de ni�os desnutridos, a los que la llamada �Reforma Educativa� promovida por el Banco Mundial, tambi�n impidi� que se les ense�ara nada �til.

 

Primero los ac�litos dentro del gobierno de Ongan�a en adelante, destruyeron la calidad acad�mica de las universidades, y a los gobiernos de la democracia le toc� la tarea de destruir la ense�anza secundaria y primaria, asistidos por una constelaci�n de ONGs que no son otra cosa que perduelis disfrazados de progresismo encargados de implementar la estrategia de los Centros de Saqueo de impedir que se forme una nueva clase dirigente, capacitada para resolver los complejos problemas del mundo contempor�neo.

 

Esa canalla ilustrada es la que ayuda a convertir al orgulloso pueblo argentino en aquellas presencias mudas y temerosas que el Primer Peronismo hab�a desterrado de la Argentina.

 

La desocupaci�n y la miseria creciente que ya no se pod�an paliar con las recetas monetaristas de la universidad fundada por John D. Rockefeller en Chicago, (cuyo autor recibiera en 1976 el Premio Nobel gracias a su pr�dica de neoliberal duro), el Fondo Monetario Internacional comenz� a convertirse en mala palabra para los argentinos y a Menem le result� imposible sostenerse en el poder, pierde las elecciones y renuncia, pero el Virrey Cavallo sigue en funciones, siempre con el aval de Sistema de Saqueo.

 

10� ETAPA: El principio del fin.

 

La Uni�n C�vica Radical, con su interminable cantidad de trajes cubriendo el mismo cuerpo de entreguistas, logra acceder al gobierno con un lamentable candidato, Fernando De LaRua, aliado con el progresismo liderado por el charlat�n Chacho �lvarez, y comienza un festival de estupideces pol�ticas como pocas veces ha presenciado el castigado pueblo argentino.

 

Se rebajan los sueldos de todos los empleados p�blicos y los jubilados, todo el Senado es cuestionado por ser un antro de lobistas y corruptos, el Vicepresidente Alvarez renuncia confesando su ineptitud para siquiera comprender lo que estaba pasando (y menos a�n para dar respuestas para solucionar los grav�simos problemas econ�micos y sociales) y finalmente, harta de tanta payasada e ineptitud el Pueblo Argentino sale a la calle, y comienza un proceso de Democracia Directa, que no se detendr� hasta que sea debidamente institucionalizado.

 

Las cacerolas populares derrocan a varios presidentes, cuando finalmente accede uno que parec�a saber lo que hac�a, Adolfo Rodriguez Saa, que propone enviar la fabulosa deuda externa a que la estudie el Congreso, congel�ndola mientras tanto, revaluar el peso, establecer un jubileo de los deudores, cerrando las agencias que dan informes sobre los mismos, y comenzando la implementaci�n de medidas ya ensayadas exitosamente en su provincia para eliminar la exclusi�n social.

 

Ante esta actividad de gobierno, inconsulta con los perduelis locales, el establishment lo amenaza y debe renunciar y huir para salvar su vida, permitiendo que el candidato de los saqueadores, Eduardo Duhalde, asuma la presidencia.

 

Su breve mandato sirvi� para disminuir a menos de la mitad los ingresos de los trabajadores, licuar la deuda local de las empresas multinacionales� y todo con el sencillo procedimiento de devaluar el peso a un tercio de su valor con respecto al d�lar, lo cual, de un plumazo se triplic� la deuda externa.

 

Esto produjo una ola de miseria en todo el pa�s, y como el pago de la deuda externa estaba suspendido (gracias a Rodr�guez Sa�), el capitalismo local, b�sicamente a cargo de las empresas extranjeras, pudo recomponer su situaci�n y se cre� lo que los economistas llaman un Efecto rebote, desde el fondo de la miseria creada por Alfons�n, Menem, De LaRua y Duhalde se rebota hacia arriba, permitiendo que la econom�a crezca nuevamente.

 

Pero no fue Duhalde el que aprovech� esta circunstancia pues ante la creciente ola protestas populares, se ordena asesinar a dos cuadros pol�ticos que la lideraban, los militantes peronistas Kosteky y Santill�n, lo cual hace que la furia popular lo obligue a renunciar y llamar a elecciones.

 

En una situaci�n tan fluida, no estaba para nada claro qui�n era el candidato que seguir�a adelante con el Sistema, tarea que finalmente consigui� N�stor Kirchner, que viendo lo que le pas� a su padrino Duhalde, afirma que gobernar� sin golpear al pueblo y desempolva la loable bandera de los desaparecidos durante el Proceso Militar, y la bronca residual que qued� en el Pueblo contra los que debieran habernos defendido y no entregarnos a nuestros enemigos.

 

Kirchner, con una muy limitada base electoral, no deja de hacer los deberes que le asignan los Centros de Saqueo, y sigue desmantelando el sistema de defensa, deja intacto el sistema de saqueo bancario y profundiza la pol�tica de apertura de la econom�a.

 

El desarrollo industrial del agro, realizado a costa de una fabulosa migraci�n de la gente del campo a los arrabales miserables de las grandes ciudades, unido a un aumento especulativo de los precios internacionales de algunos productos agr�colas que sirvieron para alimentar el ganado de los pa�ses que antes nos compraban carne y l�cteos, y cuya producci�n qued� seriamente da�ada por la desmedida irrupci�n de la soja, genero grandes excedentes en el comercio exterior, recursos que fueron aprovechados por el gobierno de Kirchner, para pagar una parte de la deuda externa, pero sin disminuirla en lo m�s m�nimo.

 

El progresismo discursivo, disimul� una pol�tica estructuralmente igual a la de sus antecesores, si bien tuvo algunos hallazgos en la pol�tica exterior, oponi�ndose a un desfalleciente proyecto de los norteamericanos para controlar formalmente a todos los pa�ses sudamericanos.

 

Sin embargo, Kirchner no pudo, no supo o no quiso solucionar los problemas de fondo de la Argentina, tales como la re-industrializaci�n, la nacionalizaci�n de las industrias pesadas y de los servicios p�blicos, eliminar la indigencia y las condiciones siniestras de vida de los sectores m�s pobres en las provincias argentinas.

 

No encar� la resoluci�n de los principales problemas sociales, como la desocupaci�n, la falta de vivienda, la desnutrici�n infantil, la violencia urbana, no produjo ninguna redistribuci�n de la riqueza y toler� el mayor saqueo ambiental del que se tenga memoria debido a la destrucci�n de bosques y recursos naturales, y a la expulsi�n del campo de los chacareros, sustituidos por los pools de siembra de las multinacionales graneleras y financieras.

 

Tampoco hace nada para revertir la desastrosa pol�tica de miner�a y de pesca, tan ruinosa para las arcas nacionales como para nuestro medio ambiente.

 

 

La fuga de divisas durante este gobierno no tuvieron nada que envidiarle a las del per�odo del Virrey Cavallo, y en el campo de la organizaci�n pol�tica, para mantener su hegemon�a, se limit� a estructurar a su conveniencia el clientelismo tradicional, usando un esquema propio de los gobiernos conservadores, y no del peronismo.

 

La oposici�n, atrincherada en posiciones hiperentreguistas y antipopulares, le facilit� la permanencia en el gobierno, aunque� el poder, como antes, sigui� en manos de los amanuenses de los Centros de Saqueo, y como alternativa admitida, la incompetencia y corrupci�n propia del amiguismo pol�tico, o sea la sustituci�n de la coordinaci�n de actividades en base una doctrina com�n, por la ocupaci�n de cargos p�blicos por Gente de Confianza, o sea, por c�mplices m�s o menos comprometidos con el saqueo.

 

Culmina esa gesti�n tan anodina en lo pol�tico y lo econ�mico, como repleta de gesticulaci�n triunfalista, ante la ausencia de una oposici�n pol�tica organizada electoralmente, puede logra que su esposa acceda a la presidencia.

 

El 19 y 20 el de diciembre de 2001, son jornadas equivalentes al 17 de octubre de 1945 y al 12 de agosto de 1806, dado que se expuls� a un cipayo y a un Virrey que tuvo que huir disfrazado de su casa para que no lo linchen, con lo cual el Pueblo Argentino ha iniciado un camino, una nueva:

 

11� ETAPA: La organizaci�n para el cambio.

 

Mientras en las �ltimas d�cadas el vac�o de ideas, de organizaci�n y gesti�n, domina a todo el espectro gubernamental y a las clases dirigentes en general, impidiendo cualquier avance en temas de trascendencia pol�tica, social, defensiva, educativa, financiera o ambiental, el Pueblo argentino hizo gala de una creatividad que las mentes l�cidas de todo el mundo admiran.

 

Unos pocos ejemplos bastan para probar esto:

�������� Ante la brutal represi�n del Proceso surgen las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo que recogen la admiraci�n mundial y logran que

�������� Se haga un proceso legal y se pongan en prisi�n los responsables de holocausto argentino, lo cual no tiene precedentes hist�ricos.

�������� Cuando se caen los gobiernos despu�s del la Revoluci�n Pac�fica del mes de diciembre de 2001, el pueblo se organiza en Asambleas Populares que se re�nen en pr�cticamente todos los barrios.

�������� Ante la asfixia econ�mica impuesta por los Centros de Saqueo mundiales, el Pueblo desarrolla los Clubes de Trueque al que concurren hasta 4 millones de personas.

�������� Cuando los personeros del Banco Central dejan al pa�s sin dinero (emitieron el 1,3% del PBI, cuando cualquier pa�s emite una cantidad cercana al 100% de su PBI), los gobiernos provinciales inventan sus propias monedas, empezando con el Patac�n en la provincia de Buenos Aires.

�������� Ante el cierre de empresas por desfalcos y mala administraci�n, sus empleados se organizan creando el modelo de Empresas Recuperadas por su Trabajadores, que compiten exitosamente con las empresas de los capitalistas.

�������� Ante la falta de respuesta por parte de los gobiernos a los reclamos populares, se cortan las rutas y se obliga al Poder a ir al di�logo.

 

Hoy el Pueblo est� en las calles, mientras los edificios del poder est�n vallados o blindados.

 

Mientras los grupos dirigentes se encuentran esterilizado en pol�micas vac�as de contenido popular o hist�rico, el Pueblo, silenciosamente se organiza en miles de grupos de trabajo, de estudio, de reflexi�n.

 

Hemos aprendido como los Centros de Saqueo copan a cualquier organizaci�n para la Vida, sea combati�ndola, neg�ndola, corrompiendo a sus directivos o descalificando su accionar, por eso el sistema con el cual el Pueblo se defiende y organiza no tiene una estructura formalizada, aunque se encuentran particularmente activos en la comunicaci�n por Internet y mantiene una presencia permanente en las calles, prepar�ndonos para:

 

12� ETAPA: Lo que vendr�.

 

Hemos definido en nuestro trabajo Modelo para un Nuevo Pa�s, que no es otro que la Naci�n Sudamericana, que debemos unir la acci�n continental con el desarrollo local, y que para tener �xito debemos sanear todos los �rganos enfermos contaminados por el Proyecto de Dominaci�n y recuperar la Cultura Criolla aplic�ndola a todos los �mbitos de la vida.

 

Pero resulta interesante tratar de descifrar como ser� el camino que debemos recorrer para lograrlo.

 

Existe una teor�a filos�fica, llamada Rizoma� que describe el nuevo modelo de organizaci�n que se est� gestando en las entra�as del Pueblo argentino. Miles de organizaciones, de los llamados Grupos de Afinidad, sin una estructura jer�rquica, sino con la capacidad abierta de comunicarse con otros grupos o personas de acuerdo a las circunstancias, que se est�n estructurando como una trama cada vez m�s densa que en un momento podr� sustituir al podrido entramado del Sistema actual.

 

La estrategia de Objetivos sin Tiempo establecida por el Imperialismo Internacional del Dinero o Partido de la Muerte, para instalar un Gobierno Mundial donde unas pocas familias pueden oprimir a la Humanidad Entera, ha encontrado su contrapartida en el Partido de la Vida, que se expresa en una creciente cantidad de espacios: Desde la Red de Redes (Internet) que absorbe e integra a todos los otros sistemas de comunicaci�n, hasta los postulados de la Guerra Asim�trica, definieron los mecanismo necesarios para derrotar a los Centros de Saqueo, al mismo tiempo que estos colapsan ante la imposibilidad de mantener un dispositivo de Represi�n Global, hasta ahora sostenida por la sangr�a monetaria de todos nuestros pa�ses, estafados mediante la imposici�n del d�lar y el euro como divisas.

 

Un gran acontecimiento a favor de nuestra Liberaci�n Definitiva, lo constituye la sanci�n de la Constituci�n Pol�tica de la Rep�blica de Bolivia, en un documento de particular relevancia hist�rica, pues establece bases jur�dicas para reinstalar el Sistema de Vida Americano, que fuera destruido por las invasiones europeas de estos �ltimos cinco siglos y que fuera tesoneramente conservado por los pueblos originarios, que hoy retomaron el poder.

 

El derrumbe del Sistema Terrorista Neoliberal se manifiesta en el car�cter sist�mico de esta crisis, pues afecta simult�neamente a los sistemas econ�micos, comerciales, energ�ticos, militares, tecnol�gicos, ambientales, institucionales, comunicacionales e ideol�gicos, nos presenta la oportunidad hist�rica de derrotar la actual hegemon�a del Proyecto de la Muerte, convertido en un c�ncer que puede terminar con la Humanidad y a�n con la vida sobre la Tierra, en el caso de un brote psic�tico de car�cter nuclear.

 

Los indicadores econ�micos indican que el crecimiento de la crisis es exponencial y no parece tener otro destino que el colapso: 40 a�os de parasitismo financiero han logrado destruir toda la riqueza adicional generada por el desarrollo de la tecnolog�a y el incremento de la poblaci�n.

 

Por ejemplo, la riqueza neta de la poblaci�n norteamericana (o sea el valor de las propiedades, acciones, etc. menos las deudas) ha perdido desde 2007, 14 billones de d�lares, o sea un PBI entero de la econom�a m�s grande del mundo perdido en algo m�s de un a�o.

 

La desocupaci�n total en Estados Unidos (desocupados oficiales + cr�nicos + precarios) alcanzaba en diciembre de 2008 a 22 millones, un incremento en un a�o de m�s de 8 millones de personas.

 

La situaci�n se repite, con algunas variantes, en todos los pa�ses alcanzados por la Globalizaci�n, industrializados o sometidos.

 

El Saqueo Global est� llegado a su fin.

 

La estructura creada por los 7 Pilares del Capitalismo:

�������� Libertad de comercio,

�������� Libre cambio monetario,

�������� Contrato social,

�������� Libertad de prensa,

�������� Libertad de navegaci�n,

�������� Anonimato accionario y

�������� propiedad privada de bienes inmuebles,

 

Se desmoronar�, y deber� ser reemplazada por otra m�s benigna y para eso ser� natural �Que se vayan todos!, porque no tienen ninguna calificaci�n ni t�cnica, ni �tica, ni emocional para conducir

 

EL AMANECER DE UN MUNDO NUEVO

que reclama la puesta en marcha de una Epopeya de la Reconstrucci�n .

 

WM/

 

Buenos Aires, 17 de febrero de 2009

 

N&P: El Correo-e del autor es Walter Moore ecodemocracia@gmail.com

 

________________

Un Documento

NAC&POP

Red Nacional y Popular de Noticias

 

http://www.nacionalypopular.com

Spam es libertad de expresi�n AntiSpam es control y censura despiadados.

Argentina 14 siglos de historia 7 Proyectos de Pa�s �Vamos por el 8�! (El Umbral )

-Los revolucionarios de todo el mundo somos hermanos (Jose de San Martin).

La inseguridad se encuentra asociada a la desigualdad social

Las tarifas telefonicas deben reducirse en un 50% porque usan plataforma de Internet

Sin Estado no hay Naci�n (Carta Abierta)

En Argentina se est� gestando una Revoluci�n conceptual (Pancho Pestanha)

La Union Suramericana es lo Urgente.

 

2009 A�o de Homenaje a Raul Scalabrini Ortiz

Entre a la pagina web de Telesur www.telesurtv.net/

�Porque TeleSur esta prohibida en Multicanal, Cablevision, Supercanal y Telecentro?

Mire ViveTv en directo desde la revolucion venezolana http://www.vive.gob.ve/senal_brw.php

Canal Palestino en vivo http://www.psctv.com:8080/ramgen/encoder/live.rm

Hay un traductor en l�nea, gratuito en:http://babelfish.altavista.com/

Esta recibiendo este mensaje de la NAC&POP (Red Nacional y Popular de Noticias) porque es uno de nuestros amigos, o porque es una personalidad que nos ha sido recomendada por alguno de nuestros amigos comunes o porque su direcci�n de correo electr�nico pertenece a un medio de comunicaci�n social y por eso est� incluida en la lista de los que llamamos AMIGOS DE LOS AMIGOS.

Amigos de los Amigos es ya una comunidad real de comunicaci�n virtual donde se comparten solidariamente las noticias, las reflexiones, los conocimientos y la experiencia producida por las luchas de los distintos sectores del pueblo criollo en la defensa de su justas causas.

Si le llegan mensajes REPETIDOS, por favor avisenos a naquipop@yahoo.com.ar

Si quiere dar de BAJA su direcci�n y no recibirnos mas, o si quiere tramitar un ALTA o realizar una CONTRIBUCION a la distribuci�n de noticias, datos, mensajes, art�culos o reuniones, congresos actos y espect�culos, env�e un mensaje a: naquipop@yahoo.com.ar  con la palabra baja o alta en el asunto.

En la NAC&POP se discuten ideas, visiones, filosof�a, experiencias, practicas e informaci�n sobre los diversos temas relacionados con la Cultura y la Comunicaci�n; la Pol�tica y el Desarrollo Social, Econ�mico e Institucional de la Argentina como parte indivisible de la gran familia de la Patria Grande de Iberoam�rica en lucha por su destino y en unidad con todos los pueblos del mundo, con el genero humano, como hermanos.

La NAC & POP est� impulsada por La Mesa de los Sue�os de los Compa�eros de Utop�as de la Agrupaci�n Oesterheld en su permanente homenaje a los grandes patriotas y como un humilde aporte de amor activo al Pueblo criollo, de pie, en la conformaci�n y consolidaci�n del Movimiento Nacional y Popular que lo lleve a la victoria.

Las radios y canales de TV de la democracia y las redes de noticias del campo popular como la NAC&POP estan siendo perseguidas por las corporaciones y sus lobbies sobre las autoridades.

Las corporaciones aplastan el derecho a la informaci�n y la libre circulaci�n de las ideas poniendose por encima de las leyes del Congreso y los legisladores nombrados por el pueblo que no coincidan con sus intereses. -Esto es lo que se llama aqu� -libertad de prensa-. Libertad de los intereses antinacionales y antipopulares, para impedir que tenga medios de expresi�n. lo nacional y popular. (Arturo Jauretche)

LEY 26.032 Mensaje enviado bajo la protecci�n de la LEY 26.032 que establece que la b�squeda, recepci�n y difusi�n de informaci�n e ideas por medio del servicio de Internet se considera comprendida dentro de la garant�a constitucional que ampara la libertad de expresi�n.

Sancionada en Mayo 18 de 2005 y promulgada de hecho, el  16 de Junio de 2005 de esta manera: -El Senado y C�mara de Diputados de la Naci�n Argentina reunidos en Congreso, etc. Sancionan con fuerza de Ley: ARTICULO 1� : La b�squeda, recepci�n y difusi�n de informaci�n e ideas de toda �ndole, a trav�s del servicio de Internet, se considera comprendido dentro de la garant�a constitucional que ampara la libertad de expresi�n. ARTICULO 2�: La presente ley comenzar� a regir a partir del d�a siguiente al de su publicaci�n en el Bolet�n Oficial. ARTICULO 3�: Comun�quese al Poder Ejecutivo. Registrada bajo el N� 26.032.  Dada en la sala de sesiones del Congreso argentino, en Buenos Aires, a los dieciocho dias del mes de mayo del a�o dos mil cinco. Eduardo O. Cama�o. Marcelo A. Guinle.  Eduardo D. Rollano. Juan Estrada..

La NAC&POP no se hace responsable por el contenido de los art�culos de opini�n que se difundan por esta red ya que deben ser considerados realizados por los compa�eros a titulo personal.

Director Editorial: Mart�n Garc�a / Coordinadora General: Rosana Salas

 

__._,_.___
PUEDE ENVIARNOS UN MENSAJE DE TEXTO A 011-15-6678-1806
Actividad reciente
Visita tu grupo
Y! Respuestas

Pregunt?/a>

Gente real te

responde

Yahoo! Messenger

Mensajero perfecto

Llam?de PC a PC

sin costo alguno

Barra Yahoo!

Todo a un toque

Acceso r�pido a

servicios Yahoo!

.

__,_._,___

No hay comentarios.: